
Noticias & Blog.
Reflexiones & Más.
Noticias.
Criterio del Tribunal Supremo sobre el plazo de reclamación en tarjetas revolving
«La consecuencia de lo expuesto es que el acreditado tiene acción para reclamar lo pagado que exceda del capital prestado en los cinco años anteriores a la formulación de la reclamación extrajudicial o a la interposición de la demanda. En este caso, ese plazo debe ampliarse en 82 días como consecuencia de la suspensión de los plazos de prescripción acordada en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Las cantidades pagadas en exceso sobre el capital que han de ser restituidas al demandante devengarán el interés legal desde la fecha de cada pago.
Por tanto, no es correcta la solución dada por la sentencia recurrida que ha considerado prescrita la acción para reclamar cualquier cantidad pagada en exceso sobre el capital dispuesto, aunque ese pago hubiera tenido lugar dentro del citado plazo de 5 años y 82 días anteriores a la formulación de la reclamación extrajudicial».
Relación personal del menor con sus abuelos: interés superior del menor
Derecho de familia. Menores. Régimen de visitas. Interés del menor. Relación personal del menor con sus abuelos. Voluntad de los menores. #ElRinconDeTuAbogada
Pensión de alimentos para hijos mayores de edad
El artículo 93 del Código Civil establece, respecto a los alimentos de los hijos mayores de edad que “Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código”.
Es decir, la legislación española establece que los padres deben pagar pensión de alimentos por aquellos hijos que, aun siendo mayores de edad, no hayan alcanzado la independencia económica.
#ElRinconDeTuAbogada
Diferencia entre separación de bienes y sociedad legal de gananciales en España
La elección del #régimeneconómicomatrimonial en España es importante.
El principio de autonomía de la voluntad rige la posibilidad de la elección, entre la sociedad legal de #gananciales (régimen supletorio del derecho común en España), el régimen de #separación de bienes (régimen supletorio en Cataluña) y el régimen de ·participación (muy poco utilizado en España)
Conocer los regímenes económicos matrimoniales es muy importante, no sólo antes del matrimonio, sino una vez contraído el mismo.
La modificación de un régimen económico a otro se hace a través de los denominados #capítulosmatrimoniales o #capitulacionesmatrimoniales, ante Notario y en escritura pública.
Esa escritura debe inscribirse en el #RegistroCivil y también en el #Registro Mercantil para el caso de que uno de los #cónyuges sea #empresario #empresaria.
Desde #ElRinconDeTuAbogada queremos recomendarte esta lectura para ayudarte a elegir o modificar tu #RégimenEconómicoMatrimonial.
Partición hereditaria. Voluntad del testador
No es obstáculo el hecho de que existan legitimarias que no han intervenido en la adjudicación cuestionada, pues, como resulta del artículo 81 del texto refundido de la compilación del derecho civil de las Islas Baleares, aprobado por Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, el heredero obligado al pago de la legítima podrá, sin intervención de los legitimarios, aceptar la herencia, inscribir los bienes recibidos en los registros públicos, si bien deberá soportar la afección real legitimaria sobre todos los bienes a él adjudicados. A mayor abundamiento, como se hace constar en la escritura calificada, se habían otorgado previamente los reseñados pactos sucesorios con las restantes legitimarias con adjudicación de bienes con los que habían quedado suficientemente cubierta su legítima.
(Resolución de 9 de agosto de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, BOE de 30 de octubre de 2024)
Bienes Privativos y Gananciales en España: Normativa y Aplicaciones Prácticas
Conclusión
La distinción entre bienes privativos y gananciales es fundamental en el régimen de gananciales. En términos generales:
Un bien privativo sigue siendo privativo incluso tras su venta, y el dinero obtenido también lo será.
La plusvalía generada con la venta de un bien privativo es ganancial.
Si con el dinero de la venta se compra otro bien, este será privativo, siempre que se pague con fondos exclusivamente privativos.
Un bien privativo puede convertirse en ganancial si ambos cónyuges lo acuerdan expresamente.
Derecho de Familia.
Pensión de alimentos para hijos mayores de edad
El artículo 93 del Código Civil establece, respecto a los alimentos de los hijos mayores de edad que “Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código”.
Es decir, la legislación española establece que los padres deben pagar pensión de alimentos por aquellos hijos que, aun siendo mayores de edad, no hayan alcanzado la independencia económica.
#ElRinconDeTuAbogada
Diferencia entre separación de bienes y sociedad legal de gananciales en España
La elección del #régimeneconómicomatrimonial en España es importante.
El principio de autonomía de la voluntad rige la posibilidad de la elección, entre la sociedad legal de #gananciales (régimen supletorio del derecho común en España), el régimen de #separación de bienes (régimen supletorio en Cataluña) y el régimen de ·participación (muy poco utilizado en España)
Conocer los regímenes económicos matrimoniales es muy importante, no sólo antes del matrimonio, sino una vez contraído el mismo.
La modificación de un régimen económico a otro se hace a través de los denominados #capítulosmatrimoniales o #capitulacionesmatrimoniales, ante Notario y en escritura pública.
Esa escritura debe inscribirse en el #RegistroCivil y también en el #Registro Mercantil para el caso de que uno de los #cónyuges sea #empresario #empresaria.
Desde #ElRinconDeTuAbogada queremos recomendarte esta lectura para ayudarte a elegir o modificar tu #RégimenEconómicoMatrimonial.
Bienes Privativos y Gananciales en España: Normativa y Aplicaciones Prácticas
Conclusión
La distinción entre bienes privativos y gananciales es fundamental en el régimen de gananciales. En términos generales:
Un bien privativo sigue siendo privativo incluso tras su venta, y el dinero obtenido también lo será.
La plusvalía generada con la venta de un bien privativo es ganancial.
Si con el dinero de la venta se compra otro bien, este será privativo, siempre que se pague con fondos exclusivamente privativos.
Un bien privativo puede convertirse en ganancial si ambos cónyuges lo acuerdan expresamente.
Otorgamiento judicial de la paternidad por negarse a la realización de la prueba de paternidad
En conclusión, se confirma la paternidad del apelante declarada en primera instancia, ya que aun pudiendo ser aplicable la presunción de filiación matrimonial del artículo 116 del CC, esta posibilidad queda desvirtuada por la negativa del apelante al sometimiento a la prueba biológica y la existencia de indicios de consideración que respaldan la paternidad.
Responsabilidad sobre los gastos de la vivienda tras el divorcio (Jurisprudencia T. S.)
El Tribunal Supremo ya ha aclarado en numerosas ocasiones quién debe asumir los gastos relativos a la comunidad de propietarios y al IBI en estas situaciones de ruptura conyugal, pudiendo destacar la reciente STS n.º 11/2025, de 7 de enero, ECLI:ES:TS:2025:43, que tras recordar la jurisprudencia más destacada al respecto, concluye que tanto los gastos de IBI, como los de la comunidad de propietarios, son responsabilidad del propietario, salvo que en la sentencia de divorcio se establezca lo contrario, afirmando que: «(…) al ser la vivienda privativa del exesposo, y no haberse fijado en la sentencia de divorcio que la exesposa, por tener atribuido el uso junto con las hijas menores, debiera asumir los gastos de la comunidad de propietarios ni el IBI, ambos son de exclusiva cuenta del exmarido en cuanto propietario exclusivo de la vivienda».
Multa del Juzgado a una madre por no llevar a su hijo al instituto
Una madre es condenada por no llevar a su hijo a clase por incumplimiento de lo dispuesto en el art. 226 del CP.
#ElRinconDeTuAbogada
La sentencia no es firme.
Derecho Civil.
Pensión de alimentos para hijos mayores de edad
El artículo 93 del Código Civil establece, respecto a los alimentos de los hijos mayores de edad que “Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código”.
Es decir, la legislación española establece que los padres deben pagar pensión de alimentos por aquellos hijos que, aun siendo mayores de edad, no hayan alcanzado la independencia económica.
#ElRinconDeTuAbogada
Diferencia entre separación de bienes y sociedad legal de gananciales en España
La elección del #régimeneconómicomatrimonial en España es importante.
El principio de autonomía de la voluntad rige la posibilidad de la elección, entre la sociedad legal de #gananciales (régimen supletorio del derecho común en España), el régimen de #separación de bienes (régimen supletorio en Cataluña) y el régimen de ·participación (muy poco utilizado en España)
Conocer los regímenes económicos matrimoniales es muy importante, no sólo antes del matrimonio, sino una vez contraído el mismo.
La modificación de un régimen económico a otro se hace a través de los denominados #capítulosmatrimoniales o #capitulacionesmatrimoniales, ante Notario y en escritura pública.
Esa escritura debe inscribirse en el #RegistroCivil y también en el #Registro Mercantil para el caso de que uno de los #cónyuges sea #empresario #empresaria.
Desde #ElRinconDeTuAbogada queremos recomendarte esta lectura para ayudarte a elegir o modificar tu #RégimenEconómicoMatrimonial.
Bienes Privativos y Gananciales en España: Normativa y Aplicaciones Prácticas
Conclusión
La distinción entre bienes privativos y gananciales es fundamental en el régimen de gananciales. En términos generales:
Un bien privativo sigue siendo privativo incluso tras su venta, y el dinero obtenido también lo será.
La plusvalía generada con la venta de un bien privativo es ganancial.
Si con el dinero de la venta se compra otro bien, este será privativo, siempre que se pague con fondos exclusivamente privativos.
Un bien privativo puede convertirse en ganancial si ambos cónyuges lo acuerdan expresamente.
Responsabilidad sobre los gastos de la vivienda tras el divorcio (Jurisprudencia T. S.)
El Tribunal Supremo ya ha aclarado en numerosas ocasiones quién debe asumir los gastos relativos a la comunidad de propietarios y al IBI en estas situaciones de ruptura conyugal, pudiendo destacar la reciente STS n.º 11/2025, de 7 de enero, ECLI:ES:TS:2025:43, que tras recordar la jurisprudencia más destacada al respecto, concluye que tanto los gastos de IBI, como los de la comunidad de propietarios, son responsabilidad del propietario, salvo que en la sentencia de divorcio se establezca lo contrario, afirmando que: «(…) al ser la vivienda privativa del exesposo, y no haberse fijado en la sentencia de divorcio que la exesposa, por tener atribuido el uso junto con las hijas menores, debiera asumir los gastos de la comunidad de propietarios ni el IBI, ambos son de exclusiva cuenta del exmarido en cuanto propietario exclusivo de la vivienda».
10 novedades en el convenio concursal para salvar empresas en crisis (Diario Jurídico)
Novedades: Estas pretenden tanto la flexibilización del contenido del convenio como la agilización de su tramitación, todo ello en orden a facilitar la supervivencia de compañías viables. Sin embargo, no debemos obviar que también se han introducido otras modificaciones (en especial las limitaciones relativas al crédito laboral y a los organismos públicos) que pueden dificultar la consecución de un convenio.
Atribución a la madre de todas las funciones de la patria potestad
El Tribunal Supremo en la sentencia n.º 1707/2024, de 18 de diciembre, ECLI:ES:TS:2024:6250, ha atribuido a la madre todas las funciones inherentes a la patria potestad durante un plazo de dos años, lo que supone de hecho la suspensión de la patria potestad, sin privarlo de la titularidad de la misma.
Derecho Mercantil.
Plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en consonancia con la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha dictado la sentencia n.º 857/2024, de 14 de junio (CAS 1799/2020), estableciendo que el plazo de prescripción para la acción de...
El botón de pedido en las compras online debe indicar claramente que implica una obligación de pago
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige que los comerciantes informen explícitamente sobre obligaciones de pago al realizar pedidos online, incluso si el pago depende de condiciones futuras. Tiempo de lectura: 3 min Recomendación de lectura por Ana...
Caso de ejemplo: Responsabilidad del administrador social por deudas sociales. Plazo de prescripción e interrupción
1.- En el año 2000, Galisur S.L. mantuvo relaciones comerciales con la sociedad Aluminios Coinse S.L. (en adelante, Coinse), de las que surgió un crédito a favor de la primera por importe de 76.102,17 €. 2.- El administrador único de Coinse era D. Pedro Francisco....
Charla hoy en la Facultad de Derecho: «Constitución de una S.L» por Ana León
Hoy día 17 a abril a las 17 horas en el aula 206 de la Facultad de Derecho taller práctico de Constitución de S.L.
Puesta en común Cumbre Mundial de Mediación Mercantil y Empresarial 2023
Estimados/as compañeros/as: Os convoco por la presente al café jurídico que tendrá lugar el próximo viernes día 30 de junio de 2023 a las 13,00 horas en las instalaciones de ICAVA (sala de reuniones del 2ª piso) para tratar el asunto del encabezamiento. Nuestra...
Impugnación de acuerdos sociales, en ejecución de una acuerdo de refinanciación homologado judicialmente. Acuerdos impuestos por la mayoría en perjuicio de la minoría. Interpretación del art 204.1 LSC: requisitos para su aplicación. No concurren.
[Jurisprudencia] [TS][Mercantil] Impugnación de acuerdos sociales, en ejecución de una acuerdo de refinanciación homologado judicialmente. Acuerdos impuestos por la mayoría en perjuicio de la minoría. Interpretación del art 204.1 LSC: requisitos para su aplicación. No...
Derecho de la Infancia.
La mediación familiar: buscando el mejor interés del menor
LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO DE DIVORCIO Cuando uno o ambos miembros de la pareja deciden cesar su convivencia en común, se abren ante ellos, desde una perspectiva legal, dos posibilidades: realizarlo por mutuo acuerdo, o por la vía contenciosa. En este último...
La nueva ley de protección de menores eleva a 16 años la edad para poder abrirse cuentas en redes sociales
El borrador del anteproyecto de ley para los entornos digitales introduce cinco modificaciones en el Código Penal, como penas para la creación y difusión de imágenes o audios de voz con IA de contenido sexual o “especialmente vejatorio” La normativa también...
Abogados del padre de Olivia frente al TSJCYL por difusión de sentencia
No se pueden difundir las sentencias de forma íntegra, y menos aún, aquellas en las que se proporcionan datos de un menor de edad u otras personas vulnerando su derecho a la intimidad y a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la...
Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual
Sepin editorial ha publicado este artículo que recomiendo. Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual: breve comentario panorámico de una norma que aspira a ser transformadora Claudio García Vidales Juez titular del Juzgado de...
Pensión de alimentos internacional TJUE
[TJUE] A efectos de determinar la ley aplicable a una pensión alimenticia, la residencia habitual de su beneficiario es la del lugar en el que se sitúa el centro habitual de su vida, especialmente cuando se trata de un menor de corta edad
El carácter ilícito de la retención de dicho beneficiario en el territorio de un Estado miembro no impide, en principio, el cambio de su residencia habitual al territorio de ese Estad
Derecho a la intimidad de un menor: condena publicación fotografía
Roj: STS 97/2022 – ECLI:ES:TS:2022:97
Id Cendoj: 28079110012022100027
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
Sede: Madrid
Sección: 1
Fecha: 13/01/2022
Nº de Recurso: 1848/2021
Nº de Resolución: 14/2022
Procedimiento: Recurso de casación
Ponente: ANTONIO GARCIA MARTINEZ
Tipo de Resolución: Sentencia
Resoluciones del caso: SAP, Alicante, Sección 4ª, 20-01-2021 (rec. 190/2020),
STS 97/2022
T R I B U N A L S U P R E M O
Sala de lo Civil
Sentencia núm. 14/2022
Fecha de sentencia: 13/01/2022
Tipo de procedimiento: CASACIÓN
Número del procedimiento: 1848/2021
Fallo/Acuerdo:
Fecha de Votación y Fallo: 23/11/2021
Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez
Procedencia: AUD.PROVINCIAL ALICANTE. SECCION 4ª
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José María Llorente García
Transcrito por: Emgg
Nota:
CASACIÓN núm.: 1848/2021
Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez
Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. José María Llorente García
TRIBUNAL SUPREMO
Sala de lo Civil
Sentencia núm. 14/2022
Excmos. Sres. y Excma. Sra.
D. Francisco Marín Castán, presidente
D. Francisco Javier Arroyo Fiestas
D.ª M.ª Ángeles Parra Lucán
D. José Luis Seoane Spiegelberg
Derecho Penal.
¿Qué es el VISHING?
El Vishing es un tipo de estafa informática, que se realiza a través de el teléfono móvil o por medio del correo e-mail.
Doctrina jurisprudencial en los delitos de abandono de familia,
EL TRIBUNAL SUPREMO FIJA QUE EN LOS CASOS DE IMPAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE UN HIJO MAYOR DE EDAD, EL PROGENITOR QUE CONVIVE CON ÉL TIENE LEGITIMIDAD PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA. TRIBUNAL SUPREMO SALA DE LO PENAL. Sentencia: 557/2020
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
Nuevo Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de asistencia jurídica gratuita.
Si usted va a solicitar asistencia jurídica gratuita, deberá cumplir con estos requisitos.
Disposición adicional primera. Autorización de cesión de datos personales a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia aprobado ayer por el Gobierno, que contiene importantes medidas que afectan a nuestro ejercicio profesional ante los Tribunales, de especial trascendencia para los Abogados y Procuradores en relación con los procesos pendientes de plazos:
Recordamos que la resolución entra en vigor mañana día 30 y cuyo enlace facilitamos:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/29/pdfs/BOE-A-2020-4705.pdf
Mediación y resolución alternativa de conflictos.
Nueva entrevista de Ana León en la plataforma Lexgoapp, hablamos de #mediacion
Abordaje de la mediación para resolver los conflictos fuera de los juzgados, especialmente tras la #Covid19
#mediacion
#mediaronline
#mediacionfamiliarcivilymercanti
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
Nuevo Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de asistencia jurídica gratuita.
Si usted va a solicitar asistencia jurídica gratuita, deberá cumplir con estos requisitos.
Disposición adicional primera. Autorización de cesión de datos personales a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
¿Divorcio o Separación? ¿Te planteas divorciarte? Lee este post
Me quiero separar o divorciar, no sé cuál es la diferencia.
Cuales son los trámites para separarme o divorciarme
¿Puedo ir al mutuo acuerdo o al procedimiento contencioso?
No todos los abogados son especialistas en todas las materias, le aconsejamos que para la tramitación de su separación o divorcio, contrate a un abogado ESPECIALISTA EN DERECHO DE FAMILIA, que le escuche, que le atienda y comprenda su situación. Su abogado, en el que usted deposita su confianza, deberá acompañarle a través del todo este proceso, a veces largo, y siempre duro emocionalmente. Le esperamos, estamos seguros de poder ayudarle.
#mediacion Resumen personal sobre las 17 conclusiones del IV Simposio Mediación y Tribunales que acaba de concluir
Abordo en este pequeño artículo un resumen personal sobre las 17 conclusiones del último Simposio de Mediación y Tribunales, con un intento de acercamiento y difusión de la mediación en el ámbito social, jurídico, familiar y empresarial, donde, desde mi punto de vista, la mediación debería instaurarse como pieza fundamental en la resolución de conflictos. ADR / ODR. #mediacion #mediation #mediaronlie
ARRENDAMIENTOS AUTÓNOMOS Y PYMES EN TIEMPOS DEL COVID 19: LOCAL DE NEGOCIO
ARRENDAMIENTOS AUTÓNOMOS Y PYMES EN TIEMPOS DEL COVID 19: LOCAL DE NEGOCIO
Interpretación que esta Abogada y Mediadora realiza del contenido del Real Decreto – Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo y su especial incidencia para arrendatarios autónomos y arrendatarios PYMES en contratos de uso distinto a vivienda (local de negocio). Todo ello, durante el estado de alarma y sus prórrogas.