Noticias & Blog.
Reflexiones & Más.
Noticias.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
El BOE de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que viene a dar respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de juzgado unipersonal existente y adecuar la Administración de Justicia a la situación social actual mediante una organización judicial que opere de forma colegiada.
Entender (de una vez por todas) la distinción conceptual entre pensión de alimentos y gastos extraordinarios de los hijos
Este post de nuestro colaborador Cristóbal Pinto Andrade, le ayudará a comprender esta cuestión controvertida. #ElRinconDeTuAbogada Deben considerarse gastos necesarios ordinarios conformantes de la pensión de alimentos de abono periódico los que los hijos precisen de...
Las cuentas bancarias ¿son bienes gananciales o privativos?
Análisis de la controversia cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta pro indiviso de ambos cónyuges sin establecer nada al respecto.
Separación de hecho y disolución de la sociedad de gananciales: ¿se aparta el Supremo de su doctrina jurisprudencial?
La reciente STS 1ª de 7 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez) ha entendido que en el caso que analizaba la disolución de la Sociedad de Gananciales había ocurrido con la separación de hecho y, por tanto, sus efectos se produjeron desde ese momento. De esta forma, La indemnización percibida por la ex-esposa a causa de su despido es un bien privativo, ya que éste tuvo lugar con posterioridad a aquella fecha, cuando los litigantes ya habían dejado de actuar por propia voluntad, como un matrimonio no solo en lo personal y afectivo, sino también en lo económico. Añade la resolución que «carecería de justificación con arreglo a criterios éticos y de buena fe la pretensión de incluir dicha indemnización en el activo de la sociedad de gananciales«.
#ElRinconDeTuAbogada #AbogadoValladolid #AbogadaValladolid
23630 Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.
Una norma, pionera en el ámbito europeo, que regula un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución, de gran importancia para la consolidación de las garantías legales de las personas ante los tribunales y administraciones públicas, y que constituye sin duda un logro de enorme relevancia para la abogacía, en cuanto que fortalece nuestra profesión y la afianza como un eslabón esencial en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia.
Se recogen por fin en una Ley algunas de las piezas fundamentales que permiten garantizar el ejercicio libre e independiente de la profesión, como el amparo colegial, la conciliación de la vida familiar y profesional, la confidencialidad de las comunicaciones y el secreto profesional, y la publicación de unos criterios orientadores a los solos efectos de las tasaciones de costas y jura de cuentas, así como una serie de garantías y deberes en la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía.
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Derecho de Familia.
Entender (de una vez por todas) la distinción conceptual entre pensión de alimentos y gastos extraordinarios de los hijos
Este post de nuestro colaborador Cristóbal Pinto Andrade, le ayudará a comprender esta cuestión controvertida. #ElRinconDeTuAbogada Deben considerarse gastos necesarios ordinarios conformantes de la pensión de alimentos de abono periódico los que los hijos precisen de...
Las cuentas bancarias ¿son bienes gananciales o privativos?
Análisis de la controversia cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta pro indiviso de ambos cónyuges sin establecer nada al respecto.
Separación de hecho y disolución de la sociedad de gananciales: ¿se aparta el Supremo de su doctrina jurisprudencial?
La reciente STS 1ª de 7 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez) ha entendido que en el caso que analizaba la disolución de la Sociedad de Gananciales había ocurrido con la separación de hecho y, por tanto, sus efectos se produjeron desde ese momento. De esta forma, La indemnización percibida por la ex-esposa a causa de su despido es un bien privativo, ya que éste tuvo lugar con posterioridad a aquella fecha, cuando los litigantes ya habían dejado de actuar por propia voluntad, como un matrimonio no solo en lo personal y afectivo, sino también en lo económico. Añade la resolución que «carecería de justificación con arreglo a criterios éticos y de buena fe la pretensión de incluir dicha indemnización en el activo de la sociedad de gananciales«.
#ElRinconDeTuAbogada #AbogadoValladolid #AbogadaValladolid
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Cómo se decide la atribución de la vivienda familiar en custodia compartida
La revista jurídica Iberley publica este artículo que es muy interesante, y cuya lectura recomendamos desde #ElRinconDeTuAbogada Materia: civil Fecha: 29/10/2024 Resumen: En los casos en que se acuerde la custodia compartida la atribución de la vivienda familiar se...
Divorcio o Separación: diferencias
En el ámbito del derecho de familia, los términos «separación» y «divorcio» a menudo se confunden, pero representan dos procesos legales distintos con implicaciones significativas para quienes atraviesan una crisis matrimonial. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro de una relación. Este artículo explora en detalle las diferencias entre separación y divorcio, y cómo elegir el mejor abogado para cada situación puede marcar una gran diferencia en el proceso.
Derecho Civil.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
El BOE de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que viene a dar respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de juzgado unipersonal existente y adecuar la Administración de Justicia a la situación social actual mediante una organización judicial que opere de forma colegiada.
Las cuentas bancarias ¿son bienes gananciales o privativos?
Análisis de la controversia cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta pro indiviso de ambos cónyuges sin establecer nada al respecto.
Separación de hecho y disolución de la sociedad de gananciales: ¿se aparta el Supremo de su doctrina jurisprudencial?
La reciente STS 1ª de 7 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez) ha entendido que en el caso que analizaba la disolución de la Sociedad de Gananciales había ocurrido con la separación de hecho y, por tanto, sus efectos se produjeron desde ese momento. De esta forma, La indemnización percibida por la ex-esposa a causa de su despido es un bien privativo, ya que éste tuvo lugar con posterioridad a aquella fecha, cuando los litigantes ya habían dejado de actuar por propia voluntad, como un matrimonio no solo en lo personal y afectivo, sino también en lo económico. Añade la resolución que «carecería de justificación con arreglo a criterios éticos y de buena fe la pretensión de incluir dicha indemnización en el activo de la sociedad de gananciales«.
#ElRinconDeTuAbogada #AbogadoValladolid #AbogadaValladolid
23630 Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.
Una norma, pionera en el ámbito europeo, que regula un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución, de gran importancia para la consolidación de las garantías legales de las personas ante los tribunales y administraciones públicas, y que constituye sin duda un logro de enorme relevancia para la abogacía, en cuanto que fortalece nuestra profesión y la afianza como un eslabón esencial en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia.
Se recogen por fin en una Ley algunas de las piezas fundamentales que permiten garantizar el ejercicio libre e independiente de la profesión, como el amparo colegial, la conciliación de la vida familiar y profesional, la confidencialidad de las comunicaciones y el secreto profesional, y la publicación de unos criterios orientadores a los solos efectos de las tasaciones de costas y jura de cuentas, así como una serie de garantías y deberes en la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía.
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Cómo se decide la atribución de la vivienda familiar en custodia compartida
La revista jurídica Iberley publica este artículo que es muy interesante, y cuya lectura recomendamos desde #ElRinconDeTuAbogada Materia: civil Fecha: 29/10/2024 Resumen: En los casos en que se acuerde la custodia compartida la atribución de la vivienda familiar se...
Derecho Mercantil.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
El BOE de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que viene a dar respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de juzgado unipersonal existente y adecuar la Administración de Justicia a la situación social actual mediante una organización judicial que opere de forma colegiada.
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en consonancia con la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha dictado la sentencia n.º 857/2024, de 14 de junio (CAS 1799/2020), estableciendo que el plazo de prescripción para la acción de...
El botón de pedido en las compras online debe indicar claramente que implica una obligación de pago
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige que los comerciantes informen explícitamente sobre obligaciones de pago al realizar pedidos online, incluso si el pago depende de condiciones futuras. Tiempo de lectura: 3 min Recomendación de lectura por Ana...
Caso de ejemplo: Responsabilidad del administrador social por deudas sociales. Plazo de prescripción e interrupción
1.- En el año 2000, Galisur S.L. mantuvo relaciones comerciales con la sociedad Aluminios Coinse S.L. (en adelante, Coinse), de las que surgió un crédito a favor de la primera por importe de 76.102,17 €. 2.- El administrador único de Coinse era D. Pedro Francisco....
Charla hoy en la Facultad de Derecho: «Constitución de una S.L» por Ana León
Hoy día 17 a abril a las 17 horas en el aula 206 de la Facultad de Derecho taller práctico de Constitución de S.L.
Derecho de la Infancia.
Entender (de una vez por todas) la distinción conceptual entre pensión de alimentos y gastos extraordinarios de los hijos
Este post de nuestro colaborador Cristóbal Pinto Andrade, le ayudará a comprender esta cuestión controvertida. #ElRinconDeTuAbogada Deben considerarse gastos necesarios ordinarios conformantes de la pensión de alimentos de abono periódico los que los hijos precisen de...
Cómo se decide la atribución de la vivienda familiar en custodia compartida
La revista jurídica Iberley publica este artículo que es muy interesante, y cuya lectura recomendamos desde #ElRinconDeTuAbogada Materia: civil Fecha: 29/10/2024 Resumen: En los casos en que se acuerde la custodia compartida la atribución de la vivienda familiar se...
Divorcio o Separación: diferencias
En el ámbito del derecho de familia, los términos «separación» y «divorcio» a menudo se confunden, pero representan dos procesos legales distintos con implicaciones significativas para quienes atraviesan una crisis matrimonial. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro de una relación. Este artículo explora en detalle las diferencias entre separación y divorcio, y cómo elegir el mejor abogado para cada situación puede marcar una gran diferencia en el proceso.
Práctica judicial sobre gastos extraordinarios. DERECHO DE FAMILIA
Pero no debemos olvidar que, junto a la imprevisibilidad, la nota esencial que habría de presentar un determinado gasto para que pueda ser calificado como extraordinario y obligatorio – de cargo proporcional a ambos progenitores fuera de la pensión de alimentos mensual- radicaría en su necesariedad para el desarrollo de los hijos. Si el gasto no puede calificarse de necesario simplemente resultaría conveniente y en tal caso solo podrá ser afrontado voluntariamente por los padres. Y precisamente es aquí donde suelen plantearse las más frecuentes disputas entre los progenitores, lo que generalmente acaba siendo resuelto por el Juez de Familia. #ElRinconDeTuAbogada
La mediación familiar: buscando el mejor interés del menor
LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO DE DIVORCIO Cuando uno o ambos miembros de la pareja deciden cesar su convivencia en común, se abren ante ellos, desde una perspectiva legal, dos posibilidades: realizarlo por mutuo acuerdo, o por la vía contenciosa. En este último...
La nueva ley de protección de menores eleva a 16 años la edad para poder abrirse cuentas en redes sociales
El borrador del anteproyecto de ley para los entornos digitales introduce cinco modificaciones en el Código Penal, como penas para la creación y difusión de imágenes o audios de voz con IA de contenido sexual o “especialmente vejatorio” La normativa también...
Derecho Penal.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
El BOE de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que viene a dar respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de juzgado unipersonal existente y adecuar la Administración de Justicia a la situación social actual mediante una organización judicial que opere de forma colegiada.
23630 Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.
Una norma, pionera en el ámbito europeo, que regula un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución, de gran importancia para la consolidación de las garantías legales de las personas ante los tribunales y administraciones públicas, y que constituye sin duda un logro de enorme relevancia para la abogacía, en cuanto que fortalece nuestra profesión y la afianza como un eslabón esencial en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia.
Se recogen por fin en una Ley algunas de las piezas fundamentales que permiten garantizar el ejercicio libre e independiente de la profesión, como el amparo colegial, la conciliación de la vida familiar y profesional, la confidencialidad de las comunicaciones y el secreto profesional, y la publicación de unos criterios orientadores a los solos efectos de las tasaciones de costas y jura de cuentas, así como una serie de garantías y deberes en la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía.
Requisitos de grabaciones de conversaciones privadas aportadas como prueba en el proceso penal
Con el avance de la tecnología y de los medios a disposición de los ciudadanos, han aumentado los casos en los que las partes cuentan con grabaciones de conversaciones privadas que quieren aportar como prueba. Aunque existía un pensamiento generalizado de que estas conversaciones vulneraban el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones, y que por tanto eran ilícitas, lo cierto es que nuestros tribunales han delimitado los casos en los que las mismas si podrán ser tenidas en cuenta como prueba válida en los procesos judiciales.
CUESTIÓN
¿Qué podemos entender por prueba?
Si acudimos al Diccionario del español jurídico de la RAE encontramos la siguiente definición de prueba: «Actuación procesal de parte, a través de los medios regulados en la norma procesal, por la que intenta acreditar los hechos que invoca como fundamento de su pretensión, con el propósito de acreditar al tribunal su certeza probatoria».
Con relación a estas grabaciones se ha planteado su posible colisión con diferentes derechos: derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3 de la CE), derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1 de la CE), derecho a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable (art. 24.2 de la CE), derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 de la CE)…
A este respecto podemos traer a colación la sentencia del Tribunal Supremo n.º 753/2024, de 22 de julio, ECLI:ES:TS:2024:4268, en la que nuestro Alto Tribunal realiza un análisis sobre la validez de este medio de prueba, a raíz de una grabación aportada por una de las partes a la fiscalía y que sirvió para sustentar la denuncia que dio lugar a la iniciación del procedimiento.
Suspensión del régimen de vistas y el interés superior del menor en casos de violencia de género
Suspensión del régimen de vistas y el interés superior del menor en casos de violencia de género Autor: Dpto. Civil Iberley Materia: Civil Fecha: 16/07/2024 Lectura recomendada #ElRinconDeTuAbogada Resumen: El interés superior del menor es un principio fundamental en...
La jurisdicción competente para conocer de procesos sobre negligencias médicas
#ElRinconDeTuAbogada recomienda esta lectura. Orden: Civil Fecha última revisión: 05/07/2024 Serán jurisdicciones competentes para conocer de procesos judiciales derivados de negligencias médicas, tanto la civil como la contencioso-administrativa y la penal. Concepto...
La importancia del informe criminológico en el proceso penal
El informe criminológico constituye el análisis y exposición, de cualquier materia sometida al método de investigación criminológica, basado principalmente en el análisis multidisciplinar y multifocal del delito, delincuente, víctima y formas de control social, así como de política criminal, prevención, prognosis o tratamiento, todos ellos ámbitos de aplicación práctica de la criminología. Dicho informe puede ser utilizado con fines periciales y/o técnicos, tanto en el ámbito privado como en el público.
Mediación y resolución alternativa de conflictos.
La mediación familiar: buscando el mejor interés del menor
LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO DE DIVORCIO Cuando uno o ambos miembros de la pareja deciden cesar su convivencia en común, se abren ante ellos, desde una perspectiva legal, dos posibilidades: realizarlo por mutuo acuerdo, o por la vía contenciosa. En este último...
Vídeo de conferencia y entrevista de Economía del Bien Común
Vídeo de Economía del Bien Común, hecho por Andrés Vázquez López, gracias a la conferencia de Juan Manuel Martín Martín, y a mis ALUMNOS DE ADE!!!
Divorcio pacífico, colaborativo y dirigido por abogada y mediadora especialista en derecho de familia.
El divorcio colaborativo entre progenitores con ayuda de un profesional especializado, un abogado de derecho de familia recomendado como Ana León Abogados y Mediadores Valladolid www.analeon.com puede ayudarte a resolver tu divorcio de forma amistosa.
Cumbre Mundial Mediación Empresarial en Cámara de Comercio de Valladolid 25 y 26 mayo
La cultura de la confianza y el encuentro
Mediación en el ámbito laboral
Adjunto artículo sobre mediación en el ámbito de la jurisdicción social y laboral de diario jurídico, que es una revista muy leída por los juristas. La mediación se está convirtiendo cada día en un método alternativo de resolución de conflictos muy popular en las...
Me parece una buena idea la posibilidad de acudir a mediación en una situación en la que un menor y sus padres discrepen, o bien haya diferentes opiniones entre progenitores.