
Noticias & Blog.
Reflexiones & Más.
Noticias.
Otorgamiento judicial de la paternidad por negarse a la realización de la prueba de paternidad
En conclusión, se confirma la paternidad del apelante declarada en primera instancia, ya que aun pudiendo ser aplicable la presunción de filiación matrimonial del artículo 116 del CC, esta posibilidad queda desvirtuada por la negativa del apelante al sometimiento a la prueba biológica y la existencia de indicios de consideración que respaldan la paternidad.
Responsabilidad sobre los gastos de la vivienda tras el divorcio (Jurisprudencia T. S.)
El Tribunal Supremo ya ha aclarado en numerosas ocasiones quién debe asumir los gastos relativos a la comunidad de propietarios y al IBI en estas situaciones de ruptura conyugal, pudiendo destacar la reciente STS n.º 11/2025, de 7 de enero, ECLI:ES:TS:2025:43, que tras recordar la jurisprudencia más destacada al respecto, concluye que tanto los gastos de IBI, como los de la comunidad de propietarios, son responsabilidad del propietario, salvo que en la sentencia de divorcio se establezca lo contrario, afirmando que: «(…) al ser la vivienda privativa del exesposo, y no haberse fijado en la sentencia de divorcio que la exesposa, por tener atribuido el uso junto con las hijas menores, debiera asumir los gastos de la comunidad de propietarios ni el IBI, ambos son de exclusiva cuenta del exmarido en cuanto propietario exclusivo de la vivienda».
10 novedades en el convenio concursal para salvar empresas en crisis (Diario Jurídico)
Novedades: Estas pretenden tanto la flexibilización del contenido del convenio como la agilización de su tramitación, todo ello en orden a facilitar la supervivencia de compañías viables. Sin embargo, no debemos obviar que también se han introducido otras modificaciones (en especial las limitaciones relativas al crédito laboral y a los organismos públicos) que pueden dificultar la consecución de un convenio.
Multa del Juzgado a una madre por no llevar a su hijo al instituto
Una madre es condenada por no llevar a su hijo a clase por incumplimiento de lo dispuesto en el art. 226 del CP.
#ElRinconDeTuAbogada
La sentencia no es firme.
Ley Marco de Ciberseguridad Cumplimiento empresarial Ley de Ciberseguridad en España
A partir del este mes las organizaciones deberán cumplir con estrictas normas de seguridad digital y reportes de incidentes.
Ley de eficiencia del servicio público de justicia y MEDIACIÓN
Con respecto a las novedades que introduce la aplicación de la nueva ley, demostrar que se ha intentado realizar una negociación previa para eludir el pronunciamiento de la Justicia será imprescindible, por lo que los letrados y su capacidad para alcanzar acuerdos entre las partes serán clave a la hora de reducir el volumen de litigios que se acumulan en la jurisdicción con más actividad del sistema.
Derecho de Familia.
Ley de eficiencia del servicio público de justicia y MEDIACIÓN
Con respecto a las novedades que introduce la aplicación de la nueva ley, demostrar que se ha intentado realizar una negociación previa para eludir el pronunciamiento de la Justicia será imprescindible, por lo que los letrados y su capacidad para alcanzar acuerdos entre las partes serán clave a la hora de reducir el volumen de litigios que se acumulan en la jurisdicción con más actividad del sistema.
Atribución a la madre de todas las funciones de la patria potestad
El Tribunal Supremo en la sentencia n.º 1707/2024, de 18 de diciembre, ECLI:ES:TS:2024:6250, ha atribuido a la madre todas las funciones inherentes a la patria potestad durante un plazo de dos años, lo que supone de hecho la suspensión de la patria potestad, sin privarlo de la titularidad de la misma.
Entender (de una vez por todas) la distinción conceptual entre pensión de alimentos y gastos extraordinarios de los hijos
Este post de nuestro colaborador Cristóbal Pinto Andrade, le ayudará a comprender esta cuestión controvertida. #ElRinconDeTuAbogada Deben considerarse gastos necesarios ordinarios conformantes de la pensión de alimentos de abono periódico los que los hijos precisen de...
Las cuentas bancarias ¿son bienes gananciales o privativos?
Análisis de la controversia cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta pro indiviso de ambos cónyuges sin establecer nada al respecto.
Separación de hecho y disolución de la sociedad de gananciales: ¿se aparta el Supremo de su doctrina jurisprudencial?
La reciente STS 1ª de 7 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez) ha entendido que en el caso que analizaba la disolución de la Sociedad de Gananciales había ocurrido con la separación de hecho y, por tanto, sus efectos se produjeron desde ese momento. De esta forma, La indemnización percibida por la ex-esposa a causa de su despido es un bien privativo, ya que éste tuvo lugar con posterioridad a aquella fecha, cuando los litigantes ya habían dejado de actuar por propia voluntad, como un matrimonio no solo en lo personal y afectivo, sino también en lo económico. Añade la resolución que «carecería de justificación con arreglo a criterios éticos y de buena fe la pretensión de incluir dicha indemnización en el activo de la sociedad de gananciales«.
#ElRinconDeTuAbogada #AbogadoValladolid #AbogadaValladolid
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Derecho Civil.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
El BOE de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que viene a dar respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de juzgado unipersonal existente y adecuar la Administración de Justicia a la situación social actual mediante una organización judicial que opere de forma colegiada.
Las cuentas bancarias ¿son bienes gananciales o privativos?
Análisis de la controversia cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta pro indiviso de ambos cónyuges sin establecer nada al respecto.
Separación de hecho y disolución de la sociedad de gananciales: ¿se aparta el Supremo de su doctrina jurisprudencial?
La reciente STS 1ª de 7 de noviembre de 2024 (Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio García Martínez) ha entendido que en el caso que analizaba la disolución de la Sociedad de Gananciales había ocurrido con la separación de hecho y, por tanto, sus efectos se produjeron desde ese momento. De esta forma, La indemnización percibida por la ex-esposa a causa de su despido es un bien privativo, ya que éste tuvo lugar con posterioridad a aquella fecha, cuando los litigantes ya habían dejado de actuar por propia voluntad, como un matrimonio no solo en lo personal y afectivo, sino también en lo económico. Añade la resolución que «carecería de justificación con arreglo a criterios éticos y de buena fe la pretensión de incluir dicha indemnización en el activo de la sociedad de gananciales«.
#ElRinconDeTuAbogada #AbogadoValladolid #AbogadaValladolid
23630 Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.
Una norma, pionera en el ámbito europeo, que regula un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución, de gran importancia para la consolidación de las garantías legales de las personas ante los tribunales y administraciones públicas, y que constituye sin duda un logro de enorme relevancia para la abogacía, en cuanto que fortalece nuestra profesión y la afianza como un eslabón esencial en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia.
Se recogen por fin en una Ley algunas de las piezas fundamentales que permiten garantizar el ejercicio libre e independiente de la profesión, como el amparo colegial, la conciliación de la vida familiar y profesional, la confidencialidad de las comunicaciones y el secreto profesional, y la publicación de unos criterios orientadores a los solos efectos de las tasaciones de costas y jura de cuentas, así como una serie de garantías y deberes en la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía.
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Cómo se decide la atribución de la vivienda familiar en custodia compartida
La revista jurídica Iberley publica este artículo que es muy interesante, y cuya lectura recomendamos desde #ElRinconDeTuAbogada Materia: civil Fecha: 29/10/2024 Resumen: En los casos en que se acuerde la custodia compartida la atribución de la vivienda familiar se...
Derecho Mercantil.
El TS: las tarjetas ‘revolving’ el interés es ‘notablemente superior’ si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado supera los 6 puntos porcentuales
el índice que ha de tomarse en consideración para determinar si el interés pactado es notablemente superior al normal es la tasa anual equivalente (TAE) y que la comparación ha de hacerse con el interés medio aplicable en el momento de la contratación a la categoría que corresponda a la operación cuestionada.
Para los contratos suscritos después de que el boletín estadístico del Banco de España desglosara el tipo de créditos ‘revolving’ (junio de 2010), el parámetro de comparación es el interés medio publicado en cada momento.
El TS advierte que el interés analizado por el Banco de España en el boletín estadístico es el TEDR (tipo efectivo de definición restringida) que equivale al TAE sin comisiones.
Cumbre Mundial Mediación Empresarial en Cámara de Comercio de Valladolid 25 y 26 mayo
La cultura de la confianza y el encuentro
Anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
Ley del Contrato de Seguros
Distinción entre las cláusulas delimitadoras del riesgo y las limitativas de derechos y los especiales requisitos de transparencia de éstas. La doble exigencia del art. 3 LCS para las cláusulas limitativas. La exigencia de ser destacadas de modo especial
Acción de nulidad por error vicio del consentimiento y de responsabilidad por inexactitud del folleto en la adquisición de acciones de Bankia
Jurisprudencia] [TS][Mercantil] Acción de nulidad por error vicio del consentimiento y de responsabilidad por inexactitud del folleto en la adquisición de acciones de Bankia. Plazo para el ejercicio de las acciones: día inicial del cómputo.
Reclamación de pasajero de la UE
Los pasajeros de un vuelo retrasado pueden reclamar una compensación a un transportista aéreo no perteneciente a la UE cuando este opera la totalidad del vuelo en nombre de un transportista de la UE
El Reglamento sobre los derechos de los pasajeros aéreos no vulnera el principio de soberanía plena y exclusiva de un Estado sobre su propio espacio aéreo
Derecho de la Infancia.
El despropósito de incluir delitos de naturaleza sexual de uno de los hijos de Juana Rivas en resolución judicial
Desafortunado, por parte del Juez Manuel Piñar, introducir argumentos sobre tema de abuso sexual a uno de los hijos menores de Juana Rivas. Cuatro catedráticos diseccionan el auto de Juana Rivas: “Lo del juez Piñar es gravísimo, supura veneno”
Los especialistas en Derecho Penal consideran que el magistrado no debió incluir el tema de los presuntos abusos sexuales, un asunto sobreseído (elpais.es)
Me parece una buena idea la posibilidad de acudir a mediación en una situación en la que un menor y sus padres discrepen, o bien haya diferentes opiniones entre progenitores.
Ley de protección integral a la infancia y adolescencia y Ley de reforma civil y procesal para las personas con discapacidad
Modificaciones legislativas importantes: nueva Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia. BOE 05/06/2021. y nueva Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad. BOE 03/06/2021.
El artículo 49 de la Constitución Española: nueva redacción en relación con las personas con discapacidad. Ojo mujeres y niñas!
Se dota al precepto de una inclusión social de la persona con discapacidad fomentada por parte de los poderes públicos y se enfatizan derechos y deberes de las personas con discapacidad (modificación de la capacidad).
Se refuerza con énfasis a las niñas y mujeres con discapacidad como muestra del interés social más desprotegido.
Se refuerza con énfasis a las personas más desprotegidas: a las niñas y mujeres con discapacidad como muestra del interés social e inclusión ética de las más desamparadas; se propugna la especial atención a sus necesidades.
Un padre deja de tener la custodia compartida de su hijo por no evitar su adicción electrónica
La situación puede ser similar a la de muchos menores, que en esta época de pandemia, han desarrollado comportamientos adictivos a los dispositivos electrónicos. En este caso, se trata de un menor que cuenta con 13 años de edad, que tenía un diagnóstico de adicción a...
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
Nuevo Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de asistencia jurídica gratuita.
Si usted va a solicitar asistencia jurídica gratuita, deberá cumplir con estos requisitos.
Disposición adicional primera. Autorización de cesión de datos personales a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita
Derecho Penal.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mediación y resolución alternativa de conflictos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.