
Noticias & Blog.
Reflexiones & Más.
Noticias.
Impugnación de acuerdos sociales, en ejecución de una acuerdo de refinanciación homologado judicialmente. Acuerdos impuestos por la mayoría en perjuicio de la minoría. Interpretación del art 204.1 LSC: requisitos para su aplicación. No concurren.
[Jurisprudencia] [TS][Mercantil] Impugnación de acuerdos sociales, en ejecución de una acuerdo de refinanciación homologado judicialmente. Acuerdos impuestos por la mayoría en perjuicio de la minoría. Interpretación del art 204.1 LSC: requisitos para su aplicación. No...
El TS: las tarjetas ‘revolving’ el interés es ‘notablemente superior’ si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado supera los 6 puntos porcentuales
el índice que ha de tomarse en consideración para determinar si el interés pactado es notablemente superior al normal es la tasa anual equivalente (TAE) y que la comparación ha de hacerse con el interés medio aplicable en el momento de la contratación a la categoría que corresponda a la operación cuestionada.
Para los contratos suscritos después de que el boletín estadístico del Banco de España desglosara el tipo de créditos ‘revolving’ (junio de 2010), el parámetro de comparación es el interés medio publicado en cada momento.
El TS advierte que el interés analizado por el Banco de España en el boletín estadístico es el TEDR (tipo efectivo de definición restringida) que equivale al TAE sin comisiones.
Cumbre Mundial Mediación Empresarial en Cámara de Comercio de Valladolid 25 y 26 mayo
La cultura de la confianza y el encuentro
Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Publicación en el BOE del nuevo texto normativo consolidado, sobre información de infracciones normativas y lucha contra la corrupción. Interesante lectura recomendada desde #elrincondetuabogada PREÁMBULO I La colaboración ciudadana resulta indispensable para la...
Anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
Jurisprudencia] [TS][Civil] Liquidación de sociedad de gananciales. Formación de inventario. Indemnización por despido debe ser incluida en el activo de la sociedad legal de gananciales.
El TS fija que las cantidades percibidas en concepto de indemnización por despido improcedente durante el matrimonio se consideran bienes gananciales.
Derecho de Familia.
[Jurisprudencia] [TS][Civil] Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria. Negativa de los demandados a la práctica de la prueba biológica. Efectos en relación con los demás datos obrantes en el proceso.
[Jurisprudencia] [TS][Civil] Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria. Negativa de los demandados a la práctica de la prueba biológica. Efectos en relación con los demás datos obrantes en el proceso.
En un proceso de reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria determinada por reconocimiento, el recurso plantea el valor que debe conferirse a la negativa de los demandados a que se practique la prueba biológica acordada judicialmente cuando tal negativa concurre con varios indicios reveladores de la paternidad del demandante.
El Supremo estima el recurso.
Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria.
Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria.
No presunción de ganancialidad de dinero privativo
DERECHO DE REEMBOLSO DEL DINERO PRIVATIVO EMPLEADO EN LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN GANANCIAL. La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, núm. 3227/202, de 25 abril, establece que en las relaciones entre cónyuges, aunque estén sometidos al régimen de gananciales, no se presume que el dinero privativo se aporta como ganancial existiendo el derecho de reembolso a favor del aportante.
Parejas de hecho
[Jurisprudencia] [TS][Contencioso-Advo] Parejas de hecho. Prueba de la existencia de una pareja de hecho se acredita a los efectos del art. 38.4 del TRLCPE mediante la inscripción en un registro autonómico o municipal específico. Por la representación procesal de doña...
División judicial de herencia: pago de legítima y legados
Jurisprudencia] [TS][Civil] División judicial de herencia. Interpretación de la voluntad del testador (imputación legados y pago de la legítima). Momento de valoración de los bienes para calcular la legítima pagada con legado de cosa cierta. Crédito del...
Y si mi hijo estudia en el extranjero, tengo que pagar la pensión alimenticia?
Obligación del pago de alimentos de hijos menores o dependientes, pero hay situaciones excepcionales. Justicita también para los progenitores que tienen un hijo estudiando un Erasmus fuera de España.
Derecho Civil.
Nulidad de cláusula suelo: costas
Ejercicio de acción de nulidad y condena en costas
«Que, ESTIMANDO TOTALMENTE la demanda interpuesta por la representación procesal de D. Sabino Y Dª.
Encarnacion , frente a CAIXABANK S.A.:
1.- Declaro la nulidad, por no cumplir los requisitos de inclusión ni de claridad, de la cláusula contenida en la
Escritura Pública de préstamo con garantía hipotecaria otorgado el 30-10-08 ante el Notario Sr. Ruiz Granados,
con número 5260 de su protocolo, concretamente en la letra d) de la cláusula TERCERA BIS cuyo tenor literal
es el siguiente:
«TERCERA BIS.- TIPO DE INTERÉS VARIABLE. d)) Tipos mínimo y máximo. Se establece que, desde la primera
revisión de tipos de interés, en ningún caso, el tipo de interés será inferior al 4,95% ni superior al 15%.»
La declaración de nulidad comporta:
I.- Que la entidad bancaria haya de recalcular el cuadro de amortización del préstamo hipotecario desde
su constitución como si nunca hubiera estado incluida la cláusula en cuestión, rigiendo dicho cuadro en lo
sucesivo hasta el fin del préstamo.
II.- Que la entidad bancaria deba reintegrar a la parte actora las cantidades percibidas como consecuencia
de la aplicación de dicha cláusula desde su constitución (que serán calculados en ejecución de sentencia en
caso de que no se produjera el cumplimiento voluntario de la presente resolución), más los intereses legales
desde la fecha del emplazamiento.
2.- Declaro la subsistencia del resto del contrato.
3.- Impongo las costas del presente procedimiento a la parte demandada»
Ley de protección integral a la infancia y adolescencia y Ley de reforma civil y procesal para las personas con discapacidad
Modificaciones legislativas importantes: nueva Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia. BOE 05/06/2021. y nueva Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad. BOE 03/06/2021.
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio realizada por Andrés Vázquez López en #RadioGuardo
Junio 2021
Hablamos de #mediacion
#mediaciononline
#mediacionfamiliarcivilymercantil
Nueva entrevista de Ana León en la plataforma Lexgoapp, hablamos de #mediacion
Abordaje de la mediación para resolver los conflictos fuera de los juzgados, especialmente tras la #Covid19
#mediacion
#mediaronline
#mediacionfamiliarcivilymercanti
El artículo 49 de la Constitución Española: nueva redacción en relación con las personas con discapacidad. Ojo mujeres y niñas!
Se dota al precepto de una inclusión social de la persona con discapacidad fomentada por parte de los poderes públicos y se enfatizan derechos y deberes de las personas con discapacidad (modificación de la capacidad).
Se refuerza con énfasis a las niñas y mujeres con discapacidad como muestra del interés social más desprotegido.
Se refuerza con énfasis a las personas más desprotegidas: a las niñas y mujeres con discapacidad como muestra del interés social e inclusión ética de las más desamparadas; se propugna la especial atención a sus necesidades.
Publicadas modificaciones en materia de consumidores, sociedades de capital y otras normas mercantiles
Publicado en el BOE del 28 de abril de 2021 el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores.
Derecho Mercantil.
Jurisprudencia] [TS][Civil] Legado de cosa específica consistente en participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada. Interpretación del art. 882 CC. Adquisición de la condición de socio. Subordinación de los legados a la realización de las operaciones particionales.
Naturaleza privativa de dinero perteneciente a la esposa ingresado en cuenta común e invertido en gastos comunes de la sociedad conyugal.
[Jurisprudencia] [TS][Civil] Formación de inventario en procedimientos de liquidación de régimen económico matrimonial. Naturaleza privativa de dinero perteneciente a la esposa ingresado en cuenta común e invertido en gastos comunes de la sociedad conyugal.
Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia
Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de JusticiaEl Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia que, junto a la Ley de eficiencia procesal y la Ley de eficiencia organizativa...
¿Qué es el derecho mercantil?
El Derecho Mercantil es el Derecho Privado especial que tiene por objeto al empresario, al estatuto jurídico de ese empresario y a la peculiar actividad que éste desarrolla en el mercado. Regula los actos de comercio con independencia de que se realicen o no por...
Cómo llevar a cabo la compraventa de una empresa de forma exitosa
Compraventa mercantil de empresa: esquema e ideas claras
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio realizada por Andrés Vázquez López en #RadioGuardo
Junio 2021
Hablamos de #mediacion
#mediaciononline
#mediacionfamiliarcivilymercantil
Derecho de la Infancia.
Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia aprobado ayer por el Gobierno, que contiene importantes medidas que afectan a nuestro ejercicio profesional ante los Tribunales, de especial trascendencia para los Abogados y Procuradores en relación con los procesos pendientes de plazos:
Recordamos que la resolución entra en vigor mañana día 30 y cuyo enlace facilitamos:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/29/pdfs/BOE-A-2020-4705.pdf
Restablecimiento de vigencia de régimen de visitas y guarda y custodia en Salamanca
Adjunto acompaño el texto íntegro del nuevo acuerdo del Juzgado de Instancia y Familia nº 8 de Salamanca, que a partir de hoy está en vigor.
Faculta a los menores de progenitores no custodios al día de la fecha al reencuentro con sus progenitores, en pro del SUPERIOR INTERÉS DEL MENOR.
¿Debo continuar cumpliendo el régimen de Guarda y Custodia y visitas de mis hijos durante el período de cuarentena por el coronavirus? www.analeon.com
La actual situación es excepcional también para el Derecho de Familia en España, por eso, decido hacer algunas aclaraciones en este blog de www.analeon.com y ayudar a todos los que me estáis preguntando por el tema. Lo primero indicaros que el CGPJ deja esta decisión...
¡Feliz día del padre! Os ayudamos gratuitamente analeon.com
En estos días en que la conciliación de la vida familiar👨👩👧👧 y el trabajo👩🎓👩🍳👨🔬 están siendo tan complicados, contad con nosotros!!!
En nuestro despacho estamos facilitando consejos de forma gratuita y altruista para tod@s aquell@s que los necesitéis, en relación con el Derecho de Familia.👩👧👦
Jurisprudencia: Derecho de visitas y comunicación de los abuelos con los nietos
Les dejamos aquí el comentario de la Reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo: Sentencia del 05/11/2019.
Se desestima finalmente las visitas, ya que se considera que el interés superior de la menor debe prevalecer sobre cualquier otra cuestión.
Si tiene dudas, un caso similar, o necesita ayuda, por favor, contacte con nosotros.
[Jurisprudencia] [TS][Civil] Derecho de visitas y comunicación de los abuelos con los nietos. Interés superior del menor que justifica la desestimación de la demanda de la abuela.
Reclamación de paternidad y negativa a someterse a pruebas de ADN
Recientemente ha sido noticia la reclamación de paternidad realizada por un supuesto hijo a su famoso padre. Ha sido publicada por la revista jurídica SEPÍN. Dejo aquí este artículo por si fuera de interés, con análisis jurídico de la negativa al sometimiento a las...
Derecho Penal.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mediación y resolución alternativa de conflictos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.