
Noticias & Blog.
Reflexiones & Más.
Noticias.
23630 Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.
Una norma, pionera en el ámbito europeo, que regula un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución, de gran importancia para la consolidación de las garantías legales de las personas ante los tribunales y administraciones públicas, y que constituye sin duda un logro de enorme relevancia para la abogacía, en cuanto que fortalece nuestra profesión y la afianza como un eslabón esencial en el funcionamiento de nuestro sistema de justicia.
Se recogen por fin en una Ley algunas de las piezas fundamentales que permiten garantizar el ejercicio libre e independiente de la profesión, como el amparo colegial, la conciliación de la vida familiar y profesional, la confidencialidad de las comunicaciones y el secreto profesional, y la publicación de unos criterios orientadores a los solos efectos de las tasaciones de costas y jura de cuentas, así como una serie de garantías y deberes en la prestación del servicio por los profesionales de la abogacía.
Carácter ganancial o privativo de un negocio
Calificación de los negocios como privativos o gananciales Distinción atendiendo al momento de fundación del negocio Antes de entrar en el análisis de casos concretos de negocios que se pueden dar en el matrimonio y de los que pueden derivar problemas a la hora de...
Nuevamente acompañando a los alumnos a ver Juicios con E.L.S.A
Ha sido un placer, después de más de 20 años, seguir colaborando con E.L.S.A European Law Students Association. Todos hemos aprendido y disfrutado juntos de vistas de juicios especialmente penales. Os espero al año que viene, un abrazo a los alumnos y a la...
Cómo se decide la atribución de la vivienda familiar en custodia compartida
La revista jurídica Iberley publica este artículo que es muy interesante, y cuya lectura recomendamos desde #ElRinconDeTuAbogada Materia: civil Fecha: 29/10/2024 Resumen: En los casos en que se acuerde la custodia compartida la atribución de la vivienda familiar se...
Contrato de arras en compraventa
Como arras (o señal) ha de entenderse, atendiendo a la definición ofrecida por el Diccionario del Español Jurídico (DEJ), como la «parte del precio que el comprador anticipa en un contrato de compraventa para exigir al vendedor el traslado de la cosa vendida». Las...
Divorcio o Separación: diferencias
En el ámbito del derecho de familia, los términos «separación» y «divorcio» a menudo se confunden, pero representan dos procesos legales distintos con implicaciones significativas para quienes atraviesan una crisis matrimonial. Comprender estas diferencias es crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro de una relación. Este artículo explora en detalle las diferencias entre separación y divorcio, y cómo elegir el mejor abogado para cada situación puede marcar una gran diferencia en el proceso.
Derecho de Familia.
Suspensión del régimen de vistas y el interés superior del menor en casos de violencia de género
Suspensión del régimen de vistas y el interés superior del menor en casos de violencia de género Autor: Dpto. Civil Iberley Materia: Civil Fecha: 16/07/2024 Lectura recomendada #ElRinconDeTuAbogada Resumen: El interés superior del menor es un principio fundamental en...
El Tribunal Supremo anula la desheredación de una hija al acreditarse que no maltrató psicológicamente a su padre
El alto tribunal señala que “no es la hija la que libremente rompió un vínculo afectivo o sentimental, sino que tal vínculo no ha existido desde su niñez, sin que sea reprochable a la hija, que tenía siete años cuando se produjo la separación de los progenitores, la ausencia de contacto y relación con el padre»
La mediación familiar: buscando el mejor interés del menor
LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO DE DIVORCIO Cuando uno o ambos miembros de la pareja deciden cesar su convivencia en común, se abren ante ellos, desde una perspectiva legal, dos posibilidades: realizarlo por mutuo acuerdo, o por la vía contenciosa. En este último...
Los seguros en los matrimonios, ¿son gananciales o privativos?
Carácter ganancial o privativo de los seguros - Iberley Calificación de los seguros como privativos o gananciales A la hora de analizar si un seguro es privativo o ganancial tras la ruptura del matrimonio, tendremos que analizar los siguiente tipos: Seguro de...
Qué es un Fideicomiso: Concepto, Funcionamiento y Tipos de fideicomiso.
En su esencia más básica, un fideicomiso es un acuerdo legal y financiero en el que una parte, (persona o entidad) conocida como el fideicomitente, transfiere la propiedad de ciertos activos a otra parte, el fiduciario, para administrar esos activos en beneficio de una tercera parte, el beneficiario. Este acuerdo está sujeto a los términos y condiciones establecidos por el fideicomitente al crear el fideicomiso.
Qué son las capitulaciones matrimoniales y cuándo realizarlas
Qué son las Capitulaciones Matrimoniales? Son un contrato solemne, que se puede hacer, antes o después del matrimonio, para fijar las normas que deben regir el aspecto económico del patrimonio del matrimonio. Para su validez, deben de hacerse en escritura pública,...
Derecho Civil.
El Tribunal Supremo anula la desheredación de una hija al acreditarse que no maltrató psicológicamente a su padre
El alto tribunal señala que “no es la hija la que libremente rompió un vínculo afectivo o sentimental, sino que tal vínculo no ha existido desde su niñez, sin que sea reprochable a la hija, que tenía siete años cuando se produjo la separación de los progenitores, la ausencia de contacto y relación con el padre»
Plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en consonancia con la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ha dictado la sentencia n.º 857/2024, de 14 de junio (CAS 1799/2020), estableciendo que el plazo de prescripción para la acción de...
Los seguros en los matrimonios, ¿son gananciales o privativos?
Carácter ganancial o privativo de los seguros - Iberley Calificación de los seguros como privativos o gananciales A la hora de analizar si un seguro es privativo o ganancial tras la ruptura del matrimonio, tendremos que analizar los siguiente tipos: Seguro de...
El botón de pedido en las compras online debe indicar claramente que implica una obligación de pago
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige que los comerciantes informen explícitamente sobre obligaciones de pago al realizar pedidos online, incluso si el pago depende de condiciones futuras. Tiempo de lectura: 3 min Recomendación de lectura por Ana...
La mayor indemnización por una negligencia médica de España: casi 13 millones de euros por una discapacidad del 100% tras una cesárea tardía.
Un juzgado de Santiago condena a Segurcaixa Adeslas a pagar por una cesárea tardía de hace casi una década y castiga la estrategia dilatoria de esta compañía
Costas de clausulas suelo, unificación de criterios de la Audiencia Provincial Valladolid.
El Observatorio Legal del Colegio de la Abogacía de Valladolid informa del nuevo acuerdo de 13 de marzo adoptado en el pleno jurisdiccional de las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial Valladolid, relativo a la unificación de criterios respecto a la imposición...
Derecho Mercantil.
Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia
Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de JusticiaEl Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia que, junto a la Ley de eficiencia procesal y la Ley de eficiencia organizativa...
¿Qué es el derecho mercantil?
El Derecho Mercantil es el Derecho Privado especial que tiene por objeto al empresario, al estatuto jurídico de ese empresario y a la peculiar actividad que éste desarrolla en el mercado. Regula los actos de comercio con independencia de que se realicen o no por...
Cómo llevar a cabo la compraventa de una empresa de forma exitosa
Compraventa mercantil de empresa: esquema e ideas claras
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio
Entrevista de José Antonio Herrera y Ana León en Radio realizada por Andrés Vázquez López en #RadioGuardo
Junio 2021
Hablamos de #mediacion
#mediaciononline
#mediacionfamiliarcivilymercantil
Nueva entrevista de Ana León en la plataforma Lexgoapp, hablamos de #mediacion
Abordaje de la mediación para resolver los conflictos fuera de los juzgados, especialmente tras la #Covid19
#mediacion
#mediaronline
#mediacionfamiliarcivilymercanti
Publicadas modificaciones en materia de consumidores, sociedades de capital y otras normas mercantiles
Publicado en el BOE del 28 de abril de 2021 el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores.
Derecho de la Infancia.
Jurisprudencia: Derecho de visitas y comunicación de los abuelos con los nietos
Les dejamos aquí el comentario de la Reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo: Sentencia del 05/11/2019.
Se desestima finalmente las visitas, ya que se considera que el interés superior de la menor debe prevalecer sobre cualquier otra cuestión.
Si tiene dudas, un caso similar, o necesita ayuda, por favor, contacte con nosotros.
[Jurisprudencia] [TS][Civil] Derecho de visitas y comunicación de los abuelos con los nietos. Interés superior del menor que justifica la desestimación de la demanda de la abuela.
Reclamación de paternidad y negativa a someterse a pruebas de ADN
Recientemente ha sido noticia la reclamación de paternidad realizada por un supuesto hijo a su famoso padre. Ha sido publicada por la revista jurídica SEPÍN. Dejo aquí este artículo por si fuera de interés, con análisis jurídico de la negativa al sometimiento a las...
Las modificaciones en materia de custodia de los hijos no requieren que el cambio de circunstancias sea sustancial
Roj: STS 1411/2019 - ECLI: ES:TS:2019:1411 Id Cendoj: 28079110012019100235 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 05/04/2019 Nº de Recurso: 2732/2018 Nº de Resolución: 211/2019 Procedimiento: Recurso de casación Ponente: EDUARDO...
Derecho Penal.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mediación y resolución alternativa de conflictos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.