Noticias & Blog.

Reflexiones & Más.

Noticias.

Requisitos de grabaciones de conversaciones privadas aportadas como prueba en el proceso penal

Con el avance de la tecnología y de los medios a disposición de los ciudadanos, han aumentado los casos en los que las partes cuentan con grabaciones de conversaciones privadas que quieren aportar como prueba. Aunque existía un pensamiento generalizado de que estas conversaciones vulneraban el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones, y que por tanto eran ilícitas, lo cierto es que nuestros tribunales han delimitado los casos en los que las mismas si podrán ser tenidas en cuenta como prueba válida en los procesos judiciales.

CUESTIÓN

¿Qué podemos entender por prueba?

Si acudimos al Diccionario del español jurídico de la RAE encontramos la siguiente definición de prueba: «Actuación procesal de parte, a través de los medios regulados en la norma procesal, por la que intenta acreditar los hechos que invoca como fundamento de su pretensión, con el propósito de acreditar al tribunal su certeza probatoria».

Con relación a estas grabaciones se ha planteado su posible colisión con diferentes derechos: derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3 de la CE), derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1 de la CE), derecho a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable (art. 24.2 de la CE), derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 de la CE)…

A este respecto podemos traer a colación la sentencia del Tribunal Supremo n.º 753/2024, de 22 de julio, ECLI:ES:TS:2024:4268, en la que nuestro Alto Tribunal realiza un análisis sobre la validez de este medio de prueba, a raíz de una grabación aportada por una de las partes a la fiscalía y que sirvió para sustentar la denuncia que dio lugar a la iniciación del procedimiento.

Práctica judicial sobre gastos extraordinarios. DERECHO DE FAMILIA

Pero no debemos olvidar que, junto a la imprevisibilidad, la nota esencial que habría de presentar un determinado gasto para que pueda ser calificado como extraordinario y obligatorio – de cargo proporcional a ambos progenitores fuera de la pensión de alimentos mensual- radicaría en su necesariedad para el desarrollo de los hijos. Si el gasto no puede calificarse de necesario simplemente resultaría conveniente y en tal caso solo podrá ser afrontado voluntariamente por los padres. Y precisamente es aquí donde suelen plantearse las más frecuentes disputas entre los progenitores, lo que generalmente acaba siendo resuelto por el Juez de Familia. #ElRinconDeTuAbogada

Última Sentencia del T.S. sobre gestación subrogada

#ElRinconDeTuAbogada El Tribunal Supremo vuelve a sentar jurisprudencia sobre la gestación subrogada. La Sala Civil del tribunal, en la sentencia 1141/2024, de 17 de septiembre de 2024, ha resuelto el recurso de casación interpuesto por los padres de un menor nacido...

Derecho de Familia.

La necesidad del plan de parentalidad en caso de divorcio

La necesidad del plan de parentalidad en caso de divorcio

En resumen, la coordinación entre progenitores tras un divorcio puede ser complicada, pero un plan de parentalidad bien establecido puede ayudar a garantizar que los niños reciban el apoyo y la atención que necesitan para prosperar. Recordar siempre que el interés más necesitado de protección en estos casos es el del menor, tal como se establece en los artículos 92 y 160 del Código Civil.

Top 10 de sentencias más consultadas por los abogados de familia en 2022 La AEAFA ha publicado en su web el ranking de las 10 sentencias más consultadas durante 2022

Top 10 de sentencias más consultadas por los abogados de familia en 2022 La AEAFA ha publicado en su web el ranking de las 10 sentencias más consultadas durante 2022

Luis Javier Sánchez, Periodista Jurídico ha publicado este artículo sobre las 10 sentencias más consultadas por los #abogadosdefamilia y consideramos desde nuestro despacho y desde #elrincondetuabogada como un artículo interesante para Abogados y Clientes de Derecho de Familia
Fuente: Economist&Jurist

Reconocimiento automático de divorcios extrajudiciales: el acta de divorcio

Reconocimiento automático de divorcios extrajudiciales: el acta de divorcio

Por lo que respecta al asunto en cuestión, el Tribunal de Justicia destaca que el funcionario del registro civil italiano, en su condición de autoridad legalmente instituida, tiene competencia para declarar el divorcio de manera jurídicamente vinculante al hacer constar por escrito el acuerdo de divorcio redactado por los cónyuges, tras haber llevado a cabo un examen sobre el fondo. En efecto, el funcionario se asegura de que los cónyuges consienten de forma válida, libre e informada en divorciarse e igualmente verifica el contenido del acuerdo de divorcio a la luz de las disposiciones legales vigentes para cerciorarse de que dicho acuerdo se refiere únicamente a la disolución o la terminación de los efectos civiles del matrimonio, con exclusión de cualquier transmisión patrimonial o de que se vea implicado algún hijo que no sea mayor de edad y económicamente independiente. El Tribunal de Justicia concluye que efectivamente se trata de una «resolución judicial», en el sentido del Reglamento Bruselas II bis, que ha de ser automáticamente reconocida por el registro civil alemán

Derecho Civil.

La necesidad del plan de parentalidad en caso de divorcio

La necesidad del plan de parentalidad en caso de divorcio

En resumen, la coordinación entre progenitores tras un divorcio puede ser complicada, pero un plan de parentalidad bien establecido puede ayudar a garantizar que los niños reciban el apoyo y la atención que necesitan para prosperar. Recordar siempre que el interés más necesitado de protección en estos casos es el del menor, tal como se establece en los artículos 92 y 160 del Código Civil.

[Jurisprudencia] [TS][Civil] Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria. Negativa de los demandados a la práctica de la prueba biológica. Efectos en relación con los demás datos obrantes en el proceso.

[Jurisprudencia] [TS][Civil] Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria. Negativa de los demandados a la práctica de la prueba biológica. Efectos en relación con los demás datos obrantes en el proceso.

[Jurisprudencia] [TS][Civil] Filiación extramatrimonial. Reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria. Negativa de los demandados a la práctica de la prueba biológica. Efectos en relación con los demás datos obrantes en el proceso.

En un proceso de reclamación de paternidad e impugnación de la contradictoria determinada por reconocimiento, el recurso plantea el valor que debe conferirse a la negativa de los demandados a que se practique la prueba biológica acordada judicialmente cuando tal negativa concurre con varios indicios reveladores de la paternidad del demandante.

El Supremo estima el recurso.

Derecho Mercantil.

Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.

Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.

Nuevo Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de asistencia jurídica gratuita.
Si usted va a solicitar asistencia jurídica gratuita, deberá cumplir con estos requisitos.
Disposición adicional primera. Autorización de cesión de datos personales a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita

#mediacion Resumen personal sobre las 17 conclusiones del IV Simposio Mediación y Tribunales que acaba de concluir

#mediacion Resumen personal sobre las 17 conclusiones del IV Simposio Mediación y Tribunales que acaba de concluir

Abordo en este pequeño artículo un resumen personal sobre las 17 conclusiones del último Simposio de Mediación y Tribunales, con un intento de acercamiento y difusión de la mediación en el ámbito social, jurídico, familiar y empresarial, donde, desde mi punto de vista, la mediación debería instaurarse como pieza fundamental en la resolución de conflictos. ADR / ODR. #mediacion #mediation #mediaronlie

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia aprobado ayer por el Gobierno, que contiene importantes medidas que afectan a nuestro ejercicio profesional ante los Tribunales, de especial trascendencia para los Abogados y Procuradores en relación con los procesos pendientes de plazos:
Recordamos que la resolución entra en vigor mañana día 30 y cuyo enlace facilitamos:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/29/pdfs/BOE-A-2020-4705.pdf

ARRENDAMIENTOS AUTÓNOMOS Y PYMES EN TIEMPOS DEL COVID 19: LOCAL DE NEGOCIO

ARRENDAMIENTOS AUTÓNOMOS Y PYMES EN TIEMPOS DEL COVID 19: LOCAL DE NEGOCIO

ARRENDAMIENTOS AUTÓNOMOS Y PYMES EN TIEMPOS DEL COVID 19: LOCAL DE NEGOCIO
Interpretación que esta Abogada y Mediadora realiza del contenido del Real Decreto – Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo y su especial incidencia para arrendatarios autónomos y arrendatarios PYMES en contratos de uso distinto a vivienda (local de negocio). Todo ello, durante el estado de alarma y sus prórrogas.

Derecho de la Infancia.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Derecho Penal.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Mediación y resolución alternativa de conflictos.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Share This
¡Hola! ¿Puedo ayudarte?