Noticias & Blog.

Reflexiones & Más.

Noticias.

Qué es un Fideicomiso: Concepto, Funcionamiento y Tipos de fideicomiso.

Qué es un Fideicomiso: Concepto, Funcionamiento y Tipos de fideicomiso.

En su esencia más básica, un fideicomiso es un acuerdo legal y financiero en el que una parte, (persona o entidad) conocida como el fideicomitente, transfiere la propiedad de ciertos activos a otra parte, el fiduciario, para administrar esos activos en beneficio de una tercera parte, el beneficiario. Este acuerdo está sujeto a los términos y condiciones establecidos por el fideicomitente al crear el fideicomiso.

Modificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales con el objetivo de reforzar la protección de los menores

Modificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales con el objetivo de reforzar la protección de los menores

Se aprueba la modificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales para reforzar la protección de los menores
La reforma del Registro Central de Delincuentes Sexuales, operada por Real Decreto 407/2024, de 23 de abril, refuerza la protección de los menores frente a la violencia sexual y mejora la cooperación judicial en la UE.
Ver artículo

La importancia del informe criminológico en el proceso penal

La importancia del informe criminológico en el proceso penal

El informe criminológico constituye el análisis y exposición, de cualquier materia sometida al método de investigación criminológica, basado principalmente en el análisis multidisciplinar y multifocal del delito, delincuente, víctima y formas de control social, así como de política criminal, prevención, prognosis o tratamiento, todos ellos ámbitos de aplicación práctica de la criminología. Dicho informe puede ser utilizado con fines periciales y/o técnicos, tanto en el ámbito privado como en el público.

Guía para realizar trámite de apoderamiento apud acta

Guía para realizar trámite de apoderamiento apud acta

Adjuntamos link para la realización del protocolo de designación APUD ACTA en sede judicial con firma electrónica. https://sedejudicial.justicia.es/-/apoderamiento-apud-acta Y esta es la guía de designación apud acta. PROTOCOLO DESIGNAS APUD ACTA (PODERDANTE) 1 -...

Derecho de Familia.

10 de febrero de 2022 Sentencia en el asunto C-522/20 OE (Residencia habitual de un cónyuge — Criterio de nacionalidad)

10 de febrero de 2022 Sentencia en el asunto C-522/20 OE (Residencia habitual de un cónyuge — Criterio de nacionalidad)

El período de residencia exigido para que los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro ejerzan su competencia para conocer de una demanda de divorcio puede depender válidamente de la nacionalidad del demandante
Dado que la posesión de la nacionalidad del Estado miembro de que se trate contribuye a garantizar la existencia de un vínculo real con dicho Estado miembro, no resulta manifiestamente inadecuado exigir en ese caso un período mínimo de residencia habitual en el territorio nacional de seis meses en lugar de un año

El despropósito de incluir delitos de naturaleza sexual de uno de los hijos de Juana Rivas en resolución judicial

El despropósito de incluir delitos de naturaleza sexual de uno de los hijos de Juana Rivas en resolución judicial

Desafortunado, por parte del Juez Manuel Piñar, introducir argumentos sobre tema de abuso sexual a uno de los hijos menores de Juana Rivas. Cuatro catedráticos diseccionan el auto de Juana Rivas: “Lo del juez Piñar es gravísimo, supura veneno”
Los especialistas en Derecho Penal consideran que el magistrado no debió incluir el tema de los presuntos abusos sexuales, un asunto sobreseído (elpais.es)

Derecho Civil.

Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.

Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.

Nuevo Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de asistencia jurídica gratuita.
Si usted va a solicitar asistencia jurídica gratuita, deberá cumplir con estos requisitos.
Disposición adicional primera. Autorización de cesión de datos personales a los Colegios de Abogados y a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita

Permiso parental y empleo Sentencia de la UE T.J.U.E.

Permiso parental y empleo Sentencia de la UE T.J.U.E.

Un Estado miembro no puede supeditar el derecho a un permiso parental al requisito de que el progenitor tenga un empleo en el momento del nacimiento o de la adopción de su hijo.
Sin embargo, el Estado miembro puede exigir que el progenitor haya ocupado sin interrupción un puesto de trabajo durante un período mínimo de doce meses inmediatamente anterior al comienzo de ese permiso parental

Castilla y León: las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

Castilla y León: las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

ACUERDO 2/2021, de 15 de enero, del Presidente de la Junta de Castilla y
León, como autoridad competente delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2, por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

¿Divorcio o Separación? ¿Te planteas divorciarte? Lee este post

¿Divorcio o Separación? ¿Te planteas divorciarte? Lee este post

Me quiero separar o divorciar, no sé cuál es la diferencia.
Cuales son los trámites para separarme o divorciarme
¿Puedo ir al mutuo acuerdo o al procedimiento contencioso?
No todos los abogados son especialistas en todas las materias, le aconsejamos que para la tramitación de su separación o divorcio, contrate a un abogado ESPECIALISTA EN DERECHO DE FAMILIA, que le escuche, que le atienda y comprenda su situación. Su abogado, en el que usted deposita su confianza, deberá acompañarle a través del todo este proceso, a veces largo, y siempre duro emocionalmente. Le esperamos, estamos seguros de poder ayudarle.

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

Resumen del Decreto – Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia aprobado ayer por el Gobierno, que contiene importantes medidas que afectan a nuestro ejercicio profesional ante los Tribunales, de especial trascendencia para los Abogados y Procuradores en relación con los procesos pendientes de plazos:
Recordamos que la resolución entra en vigor mañana día 30 y cuyo enlace facilitamos:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/29/pdfs/BOE-A-2020-4705.pdf

Derecho Mercantil.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Derecho de la Infancia.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Derecho Penal.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Mediación y resolución alternativa de conflictos.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Share This
¡Hola! ¿Puedo ayudarte?