por analeon | Mar 13, 2025 | Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho de Familia Internacional
Lectura recomendada #ElRinconDeTuAbogada (Fuente CONFILEGAL) El artículo 93 del Código Civil establece, respecto a los alimentos de los hijos mayores de edad que “Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos...
por analeon | Mar 6, 2025 | Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho de Familia Internacional, Derecho Mercantil
La elección del #régimeneconómicomatrimonial en España es importante. El principio de autonomía de la voluntad rige la posibilidad de la elección, entre la sociedad legal de #gananciales (régimen supletorio del derecho común en España), el régimen de...
por analeon | Feb 27, 2025 | Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho de Familia Internacional, Derecho Mercantil
Bienes Privativos y Gananciales en España: Normativa y Aplicaciones Prácticas En España, la mayoría de los matrimonios se rigen por el régimen económico de gananciales, establecido en el artículo 1.344 del Código Civil. Este régimen implica que las ganancias y...
por analeon | Feb 13, 2025 | Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho de Familia Internacional
#ElRinconDeTuAbogada Lectura recomendada, fuente Iberley. La jurisprudencia establece que tras un divorcio, los gastos de IBI y comunidad son responsabilidad del propietario, no del usuario, salvo acuerdo en la sentencia. Análisis jurisprudencial de la responsabilidad...
por analeon | Feb 9, 2025 | Derecho Civil, Derecho Mercantil, Noticias
#ElRinconDeTuAbogada Lectura recomendada del Diario Jurídico El convenio concursal se planteó como el mecanismo a través del cual las compañías en crisis debían reestructurarse para ser viables. Sin embargo, por muchas razones que exceden el objeto de este artículo,...
por analeon | Ene 24, 2025 | Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho de Familia Internacional
El Tribunal Supremo en la sentencia n.º 1707/2024, de 18 de diciembre, ECLI:ES:TS:2024:6250, ha atribuido a la madre todas las funciones inherentes a la patria potestad durante un plazo de dos años, lo que supone de hecho la suspensión de la patria potestad, sin...
Comentarios recientes